Hoy día 3 de Mayo de 2020, tendríamos
todo preparado para dar el relevo a nuestros sucesores como jurados
de la Cuadrilla de San Esteban, D. José Alberto Ramos Gonzalo y Dña.
Eugenia Martínez Garrido, con el santo titular, el libro de
Cuadrilla, el bastón de mando y el tradicional garrafón de vino
rodeado con el pañuelo de nuestra cuadrilla, para que en la
asamblea vecinal que daría comienzo a las seis de la tarde, los
vecinos dijeran una vez más que sí quieren fiestas de San Juan.
«Catapán Virtual» año 2020 desde casa
Pero la situación que vivimos
actualmente es muy diferente, lo que ha provocado que la ciudad de
Soria no celebre las fiestas de San Juan 2020 como consecuencia del
Coronavirus, el cual está afectando a miles de personas y
desgraciadamente muchos no han podido superarlo. Desde aquí queremos
mandar nuestro apoyo a todas esas familias y también a las personas
que día tras días se ponen en primera línea de batalla para luchar
contra este virus.
El Ayuntamiento de Soria decidió
suspender las fiestas de San Juan 2020 hace unas semanas por la
crisis sanitaria que vivimos, la prórroga del estado de alarma, y la
imposibilidad de su desarrollo ya que las Autoridades Sanitarias no
permiten la celebración de eventos y reuniones de personas, debido a
que el riesgo de contagio sigue siendo elevado y por lo tanto hay que
evitar cualquier tipo de acto masificado, como el sentido común
también nos indica a todos.
Para este día, los Jurados del año
2019 decidimos redactar el siguiente comunicado:
Los Jurados de
Cuadrilla del año 2019, que tristemente seguimos en el cargo debido
a esta pandemia que ha azotado de forma cruel a nuestra provincia y
que ha provocado la suspensión de nuestras queridas Fiestas de San
Juan, aprovechamos esta fecha tan especial del primer domingo de
mayo, Día de la Madre, pero también Día del Catapán, para
expresar nuestro dolor, nuestro respeto y nuestras condolencias a
todas aquéllas familias que se han visto afectadas por esta maldita
crisis, la cual está cambiando, al menos de momento, nuestra forma
de vida.
El Día del Catapán
en Soria, además de ser la asamblea vecinal en la que se decide la
celebración de las Fiestas, no sólo significa el reparto de pan,
vino, queso y bacalao, sino que es un espacio de encuentro, de
coincidencia con viejas amistades, de reunión con los vecinos del
barrio y de “echar” unos tragos de la bota en clima de buena
vecindad. En resumen, todo lo que este año no podemos hacer por la
situación en la que nos encontramos.
A pesar de ello,
queremos transmitir un mensaje de ilusión y esperanza. La primavera
ha llegado, los pájaros están ocupados componiendo sus nidos, el
Alto de la Dehesa luce un verdor espléndido y esos sentimientos de
dolor, desasosiego e incertidumbre que ahora nos inundan, deben dar
paso a nuevas ilusiones y nuevos proyectos que, sin duda, pondremos
en marcha.
No nos cabe duda de
que todo esto pasará. Llegará de nuevo el invierno, nuestras
tierras esperarán arropadas de frío y nieve hasta que, de nuevo,
vuelva la primavera y entonces sí, después de este angustioso
paréntesis, volveremos a celebrar nuestras Fiestas, nuestras
tradiciones y nuestras costumbres, con mayor ilusión y mayores ganas
de vida.
Reiterando nuestro
dolor por las víctimas y sus familias, enviamos un emocionado saludo
a todos los vecinos de Soria y les emplazamos para el Día del
Catapán del año que viene.
Además, para que este raro Catapán
fuera más llevadero para los sorianos, la Banda Municipal de Música
nos propuso realizar un vídeo para celebrar este día, aunque fuese
de manera virtual. Aquí os dejamos el enlace:
Tendremos que esperar a 2021 para poder
celebrar esta Asamblea vecinal en la cual estaremos más unidos, si
cabe. Hasta entonces, todos deberemos actuar como buenos sanjuaneros.
José Alberto y Eugenia, no os
preocupéis, os custodiamos a San Esteban un año más.
El pasado 13 de Enero tuvieron lugar todas las reuniones para ostentar el cargo de Jurados de Cuadrilla para las fiestas de San Juan 2020, lo que indica que cada vez está más cerca de terminarse esta experiencia tan especial para nosotros.
Como ya viene pasando en los últimos
años, varias cuadrillas tuvieron que proceder a un sorteo para
conocer a los elegidos. Nos imaginamos los nervios que pasaron en ese
momento, ya que hace un año nosotros estábamos en la misma
situación.
Los jurados de 2019 que pudimos, decidimos juntarnos en la Plaza Mayor para asistir a este acto y recordar cómo lo vivimos hace un año y la pena que nos daba que este año tan increíble para todos se estaba terminando.
Tras este día, sólo quedó vacante la
cuadrilla de Santiago, cubierta en el mes de marzo por una pareja
voluntaria.
Enhorabuena a todas las parejas
elegidas como Jurados de San Juan 2020, haciéndoles saber desde
estas líneas, que estamos a vuestra entera disposición para lo que
necesitéis, deseándoles que disfruten de cada momento, igual o más
que lo pudimos hacer nosotros, en especial para nuestros sucesores
de la Cuadrilla de San Estebán: José Alberto y Eugenia.
¡SALUD
PARA CUMPLIR!
Aquí os dejamos los nombres de los que serán los jurados para las fiestas de San Juan de este año:
La Cruz y San Pedro: Daniel Andrés del Río y Natalia Andrés
del Río
Santa Catalina: Diego José Venegas Moreno y Nerea Borja
Manzanares.
La Mayor: José Ignacio Pérez Díez y Susana Pérez Romera
El Rosel y San Blas: Pablo García Pérez y Sandra Romero de
Casas
Santiago: Carlos Lafuente Molinero y Ana Belén Marín Heras.
San Miguel: Tommy Campos del Río y Cristina Gómez Vinuesa.
San Juan: Carlos Garcés Fuentelsaz y Ana Belén Castro
Barrio.
Santo Tomé, San Clemente y San Martín: Fernando José Orden
Avilés y Sara Gonzalo Acero
San Esteban: José Alberto Ramos Gonzalo y Eugenia Martínez
Garrido
El Salvador: Alberto Molinero Blázquez y Isidora Blázquez
Pérez
Santa Bárbara: José Luis Berlanga Chico y Adela Rodrigo
Castillo
La Blanca: Eloy Lafuente Fuentelsaz y Silvia del Río Jiménez
El 26 de diciembre, y con motivo del
día del santo de nuestra cuadrilla, San Esteban, los jurados
decidimos aprovechar esta fecha para realizar una quedada con todos
los miembros de la cuadrilla para volvernos a juntar y realizar un
pasacalles con la talla del santo por algunas de las calles de barrio
amenizados por la Charanga Tripatriste.
Quedamos a eso de las 7 de la tarde. Una vez la charanga preparada y el Santo engalanado con flores de Pascua, comenzamos con el pasacalles cantando y bailando, ya que el tiempo, un día más, estuvo de nuestro lado.
Fue una sensación bonita volver a ver
a los vecinos del barrio asomándose a las ventanas y saludándonos,
despertando en muchos de ellos una ilusión especial al volver a ver
a San Esteban, acercándose y transmitiéndonos una vez más, ese
cariño recibido por su parte durante todas las fiestas de San Juan.
Al finalizar el pasacalles, disfrutamos
con toda nuestra gente de un picoteo, donde con un brindis navideño,
les pudimos agradecer que un día más nos acompañaran, demostrando
lo bien que lo habíamos pasado durante las fiestas en la cuadrilla y
las ganas que teníamos todos de volvernos a juntar, siendo ello
señal, de que todo había salido fabulosamente en San Juan.
El día 2 de Octubre, festividad de San
Saturio, los jurados nos juntamos de nuevo en acto oficial, como ya
viene siendo habitual desde hace años, para desfilar junto con el
Patrón de la ciudad de Soria y poderle honrar.
El día comenzó a las 11 de la mañana,
reuniéndonos en la Plaza Mayor para realizar el desfile hasta la
Concatedral de San Pedro junto a la Banda Municipal de Música y
autoridades civiles y militares.
Una vez en la Concatedral (cuyo Altar
Mayor guarda a buen recaudo el busto de San Saturio, hijo de una
noble familia del siglo VI, que fue canonizado por entregar todos sus
bienes a los más necesitados y retirarse luego a una vida de
anacoreta), realizamos una procesión por los claustros de San Pedro
con las reliquias del santo encabezando la misma, para la posterior
misa solemne oficiada por el obispo de la Diócesis de Osma-Soria,
Don Abilio Martínez Varea.
Al finalizar, y después de besar el
cráneo relicario de San Saturio, de nuevo desfilamos hasta el
Ayuntamiento donde tuvo lugar un ágape en su patio de columnas, con
brindis del Alcalde y entrega de una placa a cada pareja de jurados
por las fiestas realizadas.
Después, los
jurados de las fiestas de San Juan de 2019 nos fuimos a comer todos
juntos alargando la sobremesa hasta las 7 de la tarde, hora en que
estábamos citados en la Plaza Mayor para volver a bajar a la
Concatedral de San Pedro, desde donde partiría la procesión en
honor a nuestro Patrón hasta la Plaza Mariano Granados, en el que
participarán los vecinos, las autoridades civiles y eclesiásticas,
los jurados de cuadrilla y la banda municipal de Soria. En la puerta
de la Alameda de Cervantes pudimos ser testigos de la quema de una
fabulosa traca en honor al patrón.
Para finalizar la jornada, bajamos en
procesión hasta la Concatedral de San Pedro para guardar las
reliquias de San Saturio, y haciendo un último desfile acompañados
de la Banda volvimos hasta la Plaza Mayor.
Fue un bonito e intenso día. Un día
diferente como jurados en la festividad del patrón de Soria.
No podíamos dejar de escribir una
entrada de agradecimiento dedicada a todas las personas que habéis
hecho posible que San Esteban 2019 fuera una realidad, ofreciendo
vuestro tiempo libre durante meses a trabajar incansablemente y
aportando vuestro total compromiso para sacar adelante la cuadrilla,
además de arroparnos en nuestro sueño de ser jurados. Toda su
aportación en cada momento ha servido para disfrutar de unos
sanjuanes inolvidables, tanto para nosotros en esta experiencia como
cabeza visible de cuadrilla como que seguro para todos los que
decidisteis compartirlo a nuestro lado como colaboradores.
Aunque a muchos de ellos les hemos ido
nombrando y agradeciendo a lo largo de las diferentes entradas, hay
mucha más gente detrás que ha colaborado con nosotros. Intentaremos
no dejarnos a nadie pero por si alguien se nos olvidara, empezaremos
dando un MUCHAS GRACIAS para todos los que nos habéis ayudado para
cumplir el sueño de jurados.
Gracias a nuestros secretarios Alex y
Raquel por ser el motor de esta cuadrilla y ser los que nos guiasteis
en el camino de ser jurados. Nunca tendremos suficientes palabras de
agradecimiento hacia ellos por todo lo que han hecho durante estos
meses.
Gracias a nuestros cuatros: Sara
Pascual, Víctor Llorente, Sara Pérez y Fernando Alonso, así como a
sus acompañantes, primero por aceptar este cargo y segundo por
trabajar incansablemente y gestionar la cuadrilla junto con los
secretarios. Gracias también a los cuatros suplentes: Enrique
Lagunas y Raquel Santamaría.
Gracias al Sacamozas y Sacamozos,
Carlos Ortega y Alba Benito, por animar y sacar a bailar a sorian@s y
foraster@s.
Gracias a nuestras familias,
colaboradores y amigos, por estar siempre dispuestos a hacer lo que
hiciera falta en cada momento, por no parar de trabajar para que todo
saliera de la mejor forma posible.
Gracias a todos los vecinos de San
Esteban que quisieron compartir con nosotros este año y entrar en
fiestas en su cuadrilla, siendo una parte fundamental de nuestras
fiestas de San Juan. Nuestro especial agradecimiento para todos
ellos, por su gran acogida y participación, así como por todos los
detalles y cariño que habéis tenido con nosotros. Esperamos haber
estado a la altura de tan gran barrio y haber cumplido como vosotros
lo hicisteis sin duda.
Gracias a todos los simpatizantes que
quisisteis entrar en fiestas en nuestra cuadrilla y os acercasteis en
algún momento por nuestro local a visitarnos.
Gracias a todas las personas que nos
prestasteis cosas y materiales necesarios para la cuadrilla, en
especial para el expositor con distintos objetos antiguos de los
sanjuanes.
Gracias a la charanga “El Cachondeo”,
que nos acompañó durante los días de fiestas, amenizando cada
momento y llevándonos en volandas a la cuadrilla con sus notas
musicales y aportando mucha diversión. Gracias también a la
charanga “Tripa Triste” que estuvo con nosotros el día del
Catapán y nos guió esa tarde a ritmo de sanjuaneras.
Gracias a Angelines, gran cocinera y
buena conocedora de los fogones en cuadrilla, que nos preparó las
comidas y cenas durante las fiestas para reponer fuerzas en cada
jornada. Cada plato para chuparse los dedos.
Gracias a Raquel Bravo, gran amiga e
incansable fiestera, por diseñarnos el logo de la cuadrilla,
sabiendo interpretar de una manera inmejorable en el mismo, las ideas
variadas de cómo nos gustaría que fuera.
Gracias a todos aquellos que os
ofrecisteis para pintar las botas de la cuadrilla. Verdaderas obras
de arte para repartir el rico tinto dulzón durante las fiestas.
Gracias a Esther, por el gran trabajo
realizado en la confección del cachirulo y las banderillas para
nuestra cuadrilla, así como a MultiÓpticas que nos permitió
exponerlas en sus escaparate los días previos a las fiestas.
Gracias a nuestro subastador en los
Agés, Carlos Bermejo, y nuestra subastadora Raquel Gutiérrez, por
la tarde del sábado que nos regalaron, siendo complicada su labor en
este día como “director de orquesta”, llevando los tiempos,
alternando pujas, música y vino para los presentes con maestría.
Gracias a todos los que colaborasteis
en la decoración del local de cuadrilla.
Gracias a Pascu por el diseño de la
caldera para el domingo, así como gracias a todos aquellos que
ayudasteis en su realización y decoración floral de la misma.
Gracias a las personas encargadas de la
colocación y decoración de la mesa en la Alameda de Cervantes el
Domingo de Calderas.
Gracias a los encargados de limpiar y
preparar las bandejas de carne y despojos de nuestro novillo para los
Agés: Julián, Luise y Víctor.
Gracias a Mari Mar por capturar los
distintos momentos de la cuadrilla en las fiestas con tu cámara.
Gracias a todas las empresas, comercios
y otros negocios que nos han ofrecido sus servicios y/o suministrado
sus productos, contando en cada momento con todo lo necesario ante,
durante y después de las fiestas.
Gracias a
Peluquería New Look por sus disponibilidad y amabilidad para peinar
y maquillar a nuestra jurada en cada evento.
Gracias a
Floristería Mis Flores por su gran trabajo realizado adornando con
sus flores cada acto que lo requería, así como guiarnos y ayudarnos
en las decoración floral de la caldera.
Gracias a los propietarios de los
Coches Antiguos de El Laurel de Baco por conducirnos en sus
maravillosos coches hasta el Ayuntamiento para asistir a la cena del
Miércoles El Pregón, en especial a Pepe por
cedernos su auto y hacer de chófer.
Gracias a todos
los que os arriesgasteis en “La Chata” por recuperar nuestras
banderillas y cachirulo en el Viernes de Toros.
Gracias a nuestro novillero del Viernes
de Toros, Lalo de María, por la lidia de nuestro novillo Barbito,
consiguiendo la única oreja de la tarde.
Gracias a todos los os acercasteis por
nuestro local de cuadrilla antes, durante y después de las fiestas,
así como a todos los que nos acompañasteis en el Catapán y todos
los que pujasteis en los Agés.
Gracias a todos los piñorros y
piñorras que quisisteis acompañarnos tanto en el desfile del
Domingo de Calderas como en el del Lunes de Bailas.
Gracias a las peñas sanjuaneras por
visitar nuestra cuadrilla y por vuestros obsequios, así como por el
buen hacer y labor necesaria que realizáis durante todas las
Fiestas.
Gracias a los jurados de cuadrilla de las Fiestas de San Juan del año 2019, nuestros compañeros de viaje en esta gran experiencia vivida, por haber disfrutado todos juntos de una inolvidable experiencia. Por la unión y compañerismo en todo momento, así como la amistad surgida que durará para toda la vida.
Gracias a todos los Jurados de Cuadrilla de años anteriores, lejanos y próximos en el tiempo, por vuestros guiños de complicidad y buenos consejos, haciendo aquí una especial reseña a Virginia y Fernando (Jurados de la cuadrilla de San Esteban 2018) por toda vuestra colaboración y ayuda desde el momento en que fuimos elegidos como jurados.
Gracias al Excmo. Ayuntamiento de Soria por la oportunidad que nos han brindado para ser jurados de cuadrilla, al Presidente y a todos los Concejales de la Comisión de Festejos. Gracias a José Luis, Tamara y José Carlos por vuestra disposición y amabilidad, llevándonos de la mano en todo momento y siempre estando para todo lo necesario en esta experiencia. Gracias también a todo el personal municipal que trabaja en fiestas para que todo esté listo en cada momento (policía local, operarios del almacén municipal,…).
Gracias a la
Banda de Música de Soria, por estar presente amenizándonos los
grandes momentos vividos en los sanjuanes.
Gracias a los
medios de comunicación por la labor realizada difundiendo los
sanjuanes y por las visitas que realizasteis a nuestro local de
cuadrilla para podérselo mostrar a los sorianos y poder compartir
nuestras emociones e ilusiones como jurados en las fiestas con ellos.
En especial, ¡Muchas Gracias! a “DesdeSoria”, a Teresa, Sergio y
Héctor entre otros, por contar con nosotros para escribir este blog
y darnos la oportunidad de poder contar a la gente el día a día de
de la Cuadrilla de San Esteban 2019, así como poder trasmitir todas
emociones y sentimientos vividos siendo jurados de cuadrilla en
nuestras Fiestas de San Juan.
Gracias a todos los que nos seguís desde el blog, lo leéis y esperáis con ganas la publicación de cada entrada, sin vosotros estas líneas no tendrían ningún sentido.
Gracias a los
sorianos por vuestras innumerables muestras de cariño y gracias a
los forasteros que nos visitáis durante estos increíbles días,
sanjuaneros todos y amantes de nuestras fiestas.
Comenzaba el último día de fiestas, las nuestras como jurados, lo hacía con un sol esplendido y el calor intenso del resto de días desde primera hora de la mañana. Cada momento de este día lo vivimos de una forma aun más especial si cabe, al tratarse de los últimos actos como jurados en las fiestas de San Juan.
A las 8:00 horas dimos comienzo a la
diana por el barrio, con jurado a la cabeza y colaboradores, mientras
jurada y secretaria se preparaban en la peluquería. Como en dianas
anteriores no faltaron las risas, bailes y canciones, para despertar
a los vecinos del barrio y repartir pastas y moscatel entre los
vecinos y transeúntes del barrio.
A su vez, la actividad no paraba en el local de la cuadrilla, ultimando los preparativos para tener lista la talla de San Esteban, sobre todo en su decoración con preciosas flores frescas (Gracias a la floristería Mis Flores) y la sujeción firme a sus andas (algún gran momento dio este rato…“¡Que viene de nalgas!”).
Mientras tanto, los jurados fuimos a vestirnos, con trajes de color negro para un día tan solemne como es la mañana del Lunes de Bailas, portando la jurada una preciosa teja con mantilla en su cabeza, siendo esta última, la que llevó su difunta madre tal día como este en el año 1988, al igual que la cartera, siendo a modo de homenaje.
Una vez preparados y ya de vuelta al
local, con San Esteban engalanado y con todos los colaboradores de la
cuadrilla listos, partimos rumbo hacia Plaza Mayor con el santo en
alzas.
A las 10:30 horas daba comienzo el
desfile más solemne hasta la Alameda de Cervantes, con procesión de
todas las cuadrillas con las tallas de sus santos, santas o vírgenes.
Nuestros cuatros portaron a San Esteban, vestidos con camisa blanca
personalizada con nuestro logotipo y pantalón negro, ellas con
vestido negro.
El calor fue protagonista otra vez en esta jornada, por lo que parte de nuestros colaboradores fueron ofreciendo agua a todos los piñorros en distinto puntos del mismo, al igual que sucedió el día anterior en el desfile del Domingo de Calderas ¡Gracias por esta gran labor! Así como agradecer a todos los piñorros y piñorras que desfilasteis con nosotros ¡Gracias!
El desfile concluyó en la ermita de la
Soledad. Una vez allí, saludamos a los jurados de La Blanca y
autoridades, pasando a colocar todas las tallas de las cuadrillas a
ambos lados de los bancos preparados a la entrada de la ermita, lugar
donde tiene lugar la misa en honor a la Virgen de La Blanca.
Al acabar la eucaristía, de nuevo desfilamos cada cuadrilla con su talla hasta la Plaza Mayor, donde nos esperaban en las escalinatas de la fachada principal del Ayuntamiento, la Virgen La Blanca con sus jurados y colaboradores, por donde dan paso todas las cuadrillas (salvo la Virgen de La Mayor que permanece durante todo el acto de espaldas en la puerta de sus iglesia), rindiéndole pleitesía a su paso.
Cuando llegó nuestro momento, hicimos la reverencia correspondiente a la
Virgen de la Blanca (cartelero, piñorros, cuatros con talla del santo,
jurados, secretarios, familiares y músicos, en ese orden). Nuestras
cuatras tuvieron un detalle con la cuadrilla de La Blanca, entregándole
cada una a su jurada una rosa roja procedente de la talla de San
Esteban, momento muy emotivo junto con nuestro saludo a sus jurados Igor
y Nuria.
La entrada en la Plaza Mayor fue al son
de música solemne y todo envuelto en sobriedad y austeridad. Tras
finalizar las reverencias a la Virgen de La Blanca y la entrega de
flores, la salida de la plaza fue totalmente diferente, a ritmo de la
sanjuanera de “Las Bailas” con un gran alboroto y el santo
elevado y zarandeado. Un raro pero precioso momento, el del choque
musical que se produce por parte de las cuadrillas que van entrado y
saliendo de la plaza.
La mañana de solemnidad dio paso a la
última ronda por todas las calles del barrio con la talla de San
Esteban a hombros de los colaboradores de la cuadrilla. La primera
parada nos llevó hasta el Camping Fuente de la Teja, donde al
llegar, Carlos nos tenía preparado un picoteo para coger fuerzas
para la ronda que no había hecho nada más que comenzar. Antes de
empezar con el aperitivo, los jurados quisimos agradecer a toda
nuestra gente el trabajo realizado antes y durante todas las fiestas,
ya que sin ellos no hubiera sido posible, comenzando a brotar ese
sentimiento de pena…nos dábamos cuenta que esto llegaba a su
fin…pero había que disfrutar de la última ronda todos juntos y
paseando al santo a para los vecinos de la cuadrilla.
Al finalizar el picoteo, y como tenían
preparado un grupo de colaboradores de la cuadrilla, secretario
primero y jurado seguido, acabaron en el fondo de la piscina del
camping, donde tras un fuerte abrazo entre ambos en el agua (otro
momento de recuerdo que reflejó la alegría por lo bien que había
salido todo en la cuadrilla durante las fiestas), rápidamente
salieron de la piscina porque había que continuar con la ronda.
Gracias a los colaboradores que estuvieron atentos y rápidos para
facilitarnos ropa seca a secretario y jurado, que bien planeado lo
tenían…
La siguiente parada nos llevó a la
urbanización Las Batuecas, donde sus vecinos nos obsequiaron con un
fabuloso aperitivo y toda su hospitalidad. Tras pasear a San Esteban
por la calle de su urbanización arropados por sus vecinos, pasamos a
la zona de la piscina donde recargamos fuerzas con el
picoteo…siendo esta vez parte de los colaboradores de la cuadrilla
los que se pegaron un buen chapuzón…el día y el calor acompañaba
e invitaba a ello. Quisiéramos agradecer la plena disponibilidad de
la urbanización en todo momento, con su amabilidad siempre
pendientes de nosotros y de que no le faltara nada a nadie de la
cuadrilla ¡Gracias Batuecas!
Era hora de continuar con la ronda por
el resto de calles del barrio, llevados en volandas al son de la
charanga El Cachondeo como el resto de las fiestas ¡Que grandes
sois!.
Esta ronda dio grandes momentos que
como jurados no olvidaremos…la talla del santo pasando por las
manos de los diferentes colaboradores de la cuadrilla, la emoción de
vecinos al pasar San Esteban por delante de su casa (como la sorpresa
tan grata que nos llevamos por parte de una vecina, la cual fue
jurada de Santa Bárbara en el año 2006, que nos estaba esperando en
la puerta de su casa con un ramo de flores y champán para brindar
con todos nosotros ¡Gracias Blanca!), vecinos colocando ramos y
flores en las andas del santo, todas las muestras de cariño y
agradecimiento de los vecinos hacia la cuadrilla por el desarrollo de
las fiestas en el barrio, así como en todas las puertas que nos
obsequiaron con bebidas o comida…indescriptible cada imagen de esta
ronda…sin palabras y todo recuerdos que quedaran siempre para
nosotros como jurados.
Y aunque la ronda abarca un espacio
grande de calles, todas las que recoge la cuadrilla de San Esteban,
la misma se hizo muy corta, por lo arropados que estuvimos por los
vecinos y por las ganas de pasárselo bien de todos los colaboradores
de la cuadrilla, con la alegría y diversión presentes de principio
a fin de la misma….No tenemos suficientes palabras de
agradecimiento ni para los vecinos del barrio ni como para nuestros
colaboradores…¡Sois increíbles!
A mitad de la ronda, hicimos un
necesario avituallamiento con bocadillos y bebidas que acercaron
varios colaboradores de la cuadrilla hasta donde nos encontrábamos
para que la fuerzas no decayeran. En esos instantes, la tarde empezó
a nublarse debido al calor intenso vivido durante todas las fiestas,
avisando de una posible tormenta en breve. Como ha pasado otros
muchos años de fiestas, la tarde de Las Bailas parecía que llamaba
a la lluvia…
Tras recargar pilas, continuamos con la ronda, ya que ni las nubes ni alguna gota de lluvia que comenzó a caer de forma breve durante el recorrido, fueron impedimento para completar la vuelta al barrio y disfrutar de aun más grandes momentos, eso si, con plástico en mano para tapar la talla del San Esteban si fuera necesario.
Otro de esos momentos surgió a la altura del Camino de la Rumba, donde entre 2 grupos de colaboradores decidieron que había que procesionar al jurado y a la jurada, y subidos en alto como el santo y a ritmo de saeta recorrimos la calle…¡Otro momentazo! ¡Uno más!
Con la lluvia amenazando, y conforme se
iba acabando el recorrido y nos acercábamos al local de la
cuadrilla, la emoción y los sentimientos nos iban embargando, y
saludando a los últimos vecinos ubicados en sus ventanas,
aparecieron algunas lágrimas procedentes de sentimiento enfrentados,
pena por un lado ya que el final de las fiestas se acercaba (se
habían pasado 6 días maravillosos e inolvidables), y satisfacción
por como salió todo durante las fiestas y lo vivido por todos los
miembros de la cuadrilla durante las mismas…pero aquí no acababa
todo…faltaba el Adiós San Juan.
Tras acabar la ronda, la lluvia estuvo
presente durante unas horas, por lo que no pudimos bajar a disfrutar
de Las Bailas a orillas del Duero…así que pasamos toda la tarde en
el local de cuadrilla, recuperando fuerzas del día vivido y con la
sensación de pena cada más presente en el ambiente…el final que
nadie quería que llegara se aproximaba.
Ya entrada la noche, quedamos
previamente los jurados a tomar algo, para después dirigirnos todos
juntos hasta la puerta de la Alameda de Cervantes para realizar el
último desfile de nuestras fiestas de San Juan como jurados. Al
llegar a la Plaza Mayor y salir de nuevo a las escalinatas, venían
los primeros recuerdos, y al sonar la primera sanjuanera nuestra
jurada no se pudo contener y comenzaron a aparecer las primeras
lágrimas en sus ojos, que le acompañaron hasta la última
sanjuanera “Adiós San Juan” interpretada por la Banda de Música.
Según iba sonando cada una de las
sanjuaneras, los recuerdos de cada uno de los días de fiestas te van
inundando mientras en tu cabeza los vas grabando para siempre, y con
la emoción y sentimientos a flor de piel, tu mente sigue captando
más instantes de este último acto de fiestas, que aunque con la
parte de tristeza que conllevan, también son muy especiales e
inolvidables para los jurados.
Que razón llevaban aquellos jurados
con los que fuimos hablando tras nuestra elección, aconsejándonos y
contándonos su experiencia, acabando siempre con esta frase
“Disfrutad de cada momento de las fiestas como jurados al máximo,
que cuando te quieres dar cuenta ya estáis otra vez en las
escaleras”…¡Cuanta razón!…Esta experiencia que tanto tiempo
llevábamos esperando y preparando con tanta dedicación e ilusión
llegaba a su fin en el presente pero no en el futuro, ya que el
recuerdo de todo lo vivido estará siempre presente en nosotros.
Y
colorín colorado este cuento se ha acabado…que no! Aún nos queda
por contaros más momentos de los vivido como jurados tras finalizar
las fiestas y hasta llegar El Catapán del año 2020, momento cuando
tengamos que entregar el relevo a los nuevos jurados de San Esteban.
Amaneció otro día maravilloso, con
cielo despejado y calor presente desde bien temprano, que comenzaba
con la diana matutina por las calles del barrio al son de la charanga
y acompañada de pastas y moscatel por parte del jurado y un grupo de
colaboradores (el buen ambiente se palpaba desde primera hora, y en
esta diana se hizo una visita a la peluquería donde la jurada se
estaba preparando para tan especial domingo), mientras el movimiento
era continuo en el local de cuadrilla para acabar de preparar todo lo
necesario para el reparto de las tajadas, menaje y viandas para la
mesa que la cuadrilla pone en la Dehesa para las autoridades, bidones
con hielo y bebida…, así como los últimos retoques de la
Caldera…que los jurados aun no habíamos podido ver ¡Que ganas ya!
Tras la diana, los jurados nos fuimos a vestir con nuestros trajes regionales preparados para tan especial desfile, haciéndole la jurada un homenaje a su difunta madre, llevando su falda de piñorra que ella lució tantas veces con mucho esplendor.
Una vez cambiados, bajamos a la
cuadrilla donde nos encontramos con buena parte de nuestros
colaboradores vestidos muy elegantes de
piñorros, y sobre todo tan esperado momento por nosotros…en la
puerta del local encontramos resplandeciente la caldera
terminada…¡Que cosa tan bonita!
Los
jurados junto con los secretarios aportamos
alguna idea para la caldera (que estuvieran presentes los elementos
del logo de nuestra cuadrilla: sol, vino y toros junto a los pinchos
de la puerta de corrales de Cañada Honda y faldas de piñorra). Aun
así, la que más colaboró fue la jurada, que fue la responsable de
pintar artísticamente la gran bota que se lucía en ella. El
calderín de la misma, y a modo de homenaje, fue el que también
estuvo presente en una caldera del año 1988, año en que los padres
de la jurada fueron jurados de la cuadrilla de San Miguel. Pero el
gran artífice de ella fue Pascu, que no solo consiguió dar forma a
nuestra idea, sino que la mejoró, incorporando unos compases con
notas musicales en relieve del estribillo de la sanjuanera de las 12
cuadrillas en que hace mención a la cuadrilla de San Esteban
“…como apenas meten ruido de serios la fama llevan pero a veces
callandito pingan los de San Esteban…”. Así como Gerardo y Marta
que realizaron el toro presente en ella, a la floristería Mis Flores
por sus indicaciones en la decoración floral, y a todos aquellos que
trabajaron para dejarla perfecta: Bea, Carmen, Mari Carmen, Óscar,
Sergio y Josepe. ¡A todos, Gracias, Gracias y Gracias!
Con todos ya listos, y mientras un
grupo de colaboradores se quedaba encargado del reparto de tajadas en
el local (con su correspondiente bolsa, y como manda la tradición,
tajada cocida, botella de 1 litro vino, barra de pan, chorizo y huevo
cocido), nos dirigimos con la caldera hasta la Plaza Mayor, donde a
las 11:00 horas daba comienzo el desfile como dice la canción, del
“día de mas esplendor”.
Nuestro cartelero, Alejandro, abría
nuestro turno, y tras una interminable fila de piñorros y piñorras
que quisieron acompañarnos, seguida de la caldera portada por los
cuatros, jurados, secretarios y padres de los jurados, recorrimos el
Collado hasta la Alameda de Cervantes, con la bendición
correspondiente de la caldera a la altura de la ermita de La Soledad.
Al llegar a la zona habilitada para
nuestra cuadrilla en la Dehesa, allí nos esperaba una magnífica
mesa decorada con cariño y al detalle por las tías de los jurados,
Virgi y Feli, así como Juli, Pili y Carlos. ¡Preciosa! ¡Muchas
Gracias!
Tras las correspondientes fotos con la
Caldera y la mesa, con familiares y colaboradores, llegaron las
Autoridades, estando todo preparado para que pudieran degustar
nuestras viandas y nuestro tinto dulzón. Al finalizar, bajamos de
nuevo a la Plaza Mayor entre bailes, risas y alegrías, para
depositar la Caldera en el Patio de Columnas del Ayuntamiento para
que puedan ser observadas con detenimiento por sorianos y forasteros
durante la tarde del domingo.
Después, los colaboradores vestidos de
piñorros y piñorras se fueron a cambiar para volver a ponerse el
uniforme de cuadrilla, y poder disfrutar todos juntos en el local de
una deliciosa comida con un menú de gala.
Por la tarde, algunos miembros de la
cuadrilla se fueron a presenciar la corrida de los toros, mientras
otros nos quedamos de sobremesa en el local disfrutando de un rato de
relax merecido.
Alrededor de las 21:00 horas nos
acercamos al Ayuntamiento de Soria para recoger la Caldera, allí nos
encontramos a otras cuadrillas haciendo lo propio, todo entre un gran
ambiente de todos los presentes de las distintas cuadrillas. Entre
bailes, risas, canciones y “zarandeos”, recorrimos el collado
hasta llegar a nuestro local para cenar.
Tras la cena, y con algo de pena ya
presente por ser la última cena en las fiestas todos juntos en el
local de la cuadrilla, finalizamos el día con una pequeña ronda al
barrio. Después tocaba descansar, ya que se acercaba el último día
de las fiestas, el más solemne de todas las fiestas, Lunes de
Bailas.
Cumplido el ecuador de las fiestas, el
cansancio se iba notando pero aún así las ganas de fiesta no
cesaban y podían con creces al cansancio.
El Sábado Agés es el día en que se
“vive” durante toda la jornada en el local de la cuadrilla, con
una actividad frenética desde bien temprano hasta bien entrada la
noche. Hace falta de estos días para que todos los miembros de la
cuadrilla se relacionen durante un día completo en el local y poder
disfrutar del buen ambiente que reinó en la cuadrilla antes, durante
y después de las fiestas.
Comenzaba otro día de calor intenso, y
a las 8:00 de la mañana las mujeres de la cuadrilla estaban
preparadas en la puerta del local para que diera comienzo la Diana de
las mujeres por el barrio, junto a nuestro “Sacamozas”, Carlos
Ortega, que previamente había ido a recoger a la jurada a su casa
como marca la tradición. No faltaron las pastas, moscatel, anís y
vino frío. Entre risas, canciones y bailes, fueron recorriendo todos
las calles del barrio de la cuadrilla de San Esteban, despertando a
los vecinos, saludándolos, charlando, arrancando algún baile con
ellos y ofreciéndoles una pasta y un trago para acompañarlas.
Sacamozas en carretilla en la Diana de las mujeres.
Mientras, de 9:00 a 13:00 horas, los
hombres de la cuadrilla repartieron las tajadas en crudo a todos los
vecinos y simpatizantes que se iban acercando, y que también
pudieron disfrutar de pastas, moscatel, anís, vino fresco y de una
buenísima asadurilla que preparó Angelines. La mano de obra por
parte de los colaboradores fue extraordinaria, con una multitud de
personas en el local encargadas de que todo estuviera correctamente
preparado (tajadas, numeración, botas y botellas de moscatel llenas,
cajas de pastas y bandejas de asadurilla llenas,…) y que el reparto
se realizará de la manera más ágil posible. ¡Gran trabajo una vez
más!
Para finalizar el recorrido de la diana
mujeres por todo el barrio, acabaron en la Urbanización Las
Batuecas, donde, como era de esperar…la jurada, alguna colaboradora
e incluso alguno de los músicos de la charanga terminaron en su
piscina dándose un chapuzón ante el calor ya presente al mediodía.
Ya de vuelta al local y tras completar la diana, las mujeres tomaron
un almuerzo para recargar pilas con mesas preparadas en la calle y
servido por los hombres de la cuadrilla.
A las 13:00 horas, el jurado,
carteleros y algún colaborador, se dirigieron al homenaje que la
Asociación de Jurados de Cuadrilla realiza cada año a los autores
de las sanjuaneras, Don Jesús (Jesús Hernández de la Iglesia –
letra) y Don Paco Francisco García Muñoz – música). Acto
sencillo pero emotivo y necesario homenaje. Dulzaineros, miembros de
la asociación Jurados, Jurados con carteleros y colaboradores,
representantes de las peñas y sanjuaneros, parten desde la Plaza de
la San Esteban hasta el monumento presente al lado del Árbol de la
Música en la Alameda de Cervantes, con el propósito de rendir tan
merecido reconocimiento. Este año, además, se hizo entrega de una
placa a Enrique García Garcés, como reconocimiento por su labor
investigadora y recopiladora de material relacionado con las fiestas
de San Juan, que viene realizando desde hace más de 10 años.
Finalizada la comida, tocaba comenzar con los preparativos para la ajetreada tarde que se avecinaba, la subasta de los Agés. Había que decorar la mesa: con su mantel, flores, libro de cuadrilla, caja de caudales y botas a subastar… Preparar el equipo de sonido ¡La vez que mejor, Gracias Chema!. Una vez que todo estaba preparado (también botas llenas con vino fresco para repartir entre la gente, carne preparada en bandejas y despojos listos), dio comienzo a las 18:00 horas la lectura del acta del Catapán por parte del secretario, Alejandro Martínez, como mandan los usos y costumbres, dando paso al comienzo de las pujas, entre música de la charanga y el gran ambiente que había en la calle del local de nuestra cuadrilla.
Queremos dar las gracias a nuestros
subastadores Carlos Bermejo y Raquel Gutiérrez por la tarde que nos
regalaron, siendo complicada su labor en este día como “director
de orquesta”, llevando los tiempos de los Agés, alternando pujas,
música y vino para los presentes con maestría. Gracias también a
los artistas que pintasteis botas y las cedisteis a la cuadrilla, en
especial a las botas subastadas durante los Agés de 2019 en la
cuadrilla de San Esteban: Oscar Sanz, Paula Antón, Nuria Gonzalo,
Edu Esteban y Pablo García (todas ellas verdaderas obras de arte),
así como dar las gracias a la gran labor durante todo el día de
preparación y limpieza de bandejas de carne y despojos por parte de
Julián, Luise y Víctor.
Sin duda, uno de los momentos más
mágicos y llamativos de la tarde, fue la puja de una de esas botas
por la que se llegó a alcanzar la cantidad final de 1.000 euros!
Indescriptible momentazo con palabras…los presentes no nos lo
podíamos creer.
Agradecer a la Peña Poca Pena, de la
cual es peñista la jurada y muchos colaboradores de la cuadrilla,
por la placa conmemorativa que nos hicieron entrega a los jurados en
los Agés, así como su visita al igual que la Peña El Bullicio.
La gente no paró de beber de nuestras
botas, gracias a todos los cuatros y colaboradores que estuvisteis
ofreciendo vino, subiendo y preparando la carne y despojos,
rellenando las botas,… sin parar durante toda la tarde. Así como a
todos aquellos (amigos, sorianos y forasteros) que nos acompañasteis
en esta tarde y en especial a los que pujasteis por piezas de nuestra
cuadrilla ¡A todos…Muchas Gracias! ¡No tenemos suficiente
palabras de agradecimiento.
Fue una tarde increíble, unos Agés
inigualables, con un gran ambientazo acompañado de muy buen tiempo.
Ya llegada la la noche, sobre las 22:30
horas dimos por concluidos los Agés de la cuadrilla de San Esteban
2019 tras la subasta de el último lote, y con una calle aun
abarrotada de gente, dando paso a la labor de los colaboradores de la
cuadrilla que se dispusieron para limpiar y regar los aledaños del
local de cuadrilla y de su calle para dejarla lo más limpia posible.
Tras ello, todos los miembros de la cuadrilla disfrutamos de una cena
distendida donde la alegría y risas estuvieron presentes.
Finalizada la cena, pudimos disfrutar
de la tradicional verbena en la puerta del local de la cuadrilla a
cargo de nuestra charanga. Después hubo que continuar con el
trabajo, dejando preparadas las bolsas con las tajadas cocidas para
el reparto del Domingo de Calderas, mientras las personas encargadas,
se desplazaron hasta un local cercano para acabar de colocar las
flores frescas y últimos adornos de la caldera…que ganas de verla
por parte de los jurados ya que hasta el mismo domingo no pudimos
presenciarla ya que era una sorpresa para nosotros.
Así terminaba el día más intenso de
las fiestas para la cuadrilla en su local.
El Viernes de toros fue otro día de intenso calor, comenzando el día muy temprano, para preparar todo lo necesario para llevar a la plaza de toros (bidones con hielo, bebida, botas, bocadillos, cuerdas,…) como para dar la primera diana de las fiestas, para la cual no podían faltar pastas, moscatel, anís y botas con vino fresco. Entre canciones, bailes y alegría fuimos pasando por las diferentes calles del barrio para despertar a nuestros vecinos, muchos de ellos asomándose a las ventanas de sus casas para saludarnos o acercándose para degustar pastas y/o tomar un trago. Agradecer el cariño mostrado por los vecinos tanto en las dianas como en los distintos momentos de las fiestas ¡Gracias vecinos de San Esteban!
Una vez finalizada la diana, y
cantado el cumpleaños feliz a nuestro cartelero Gustavo, continuamos
en el local con los preparativos para este día. Tocaba adornar el
cartel de la cuadrilla con flores, colocar en el mismo cachirulo y
banderillas con sus corchos, así como acabar de preparar las viandas
a llevar a la plaza.
Con todo ya preparado, mientras algunos
colaboradores se desplazaron con todo lo necesario hasta la “Chata”
(labor imprescindible y a veces poco reconocida), otra buena parte de
la cuadrilla, bajamos a la Plaza Mayor, desde donde realizamos el
desfile hasta la Plaza de Toros, estando precedidos cada una de las
cuadrillas de su cartel decorado y luciendo su cachirulo y
banderillas. Había mucho ambiente, se notaba que el tiempo
acompañaba y tanto en las cuadrillas como el resto de sanjuaneros se
palpaban las ganas de fiesta.
Tras el paseíllo por el coso de San
Benito al son de sanjuaneras y saludando al público presente en los
graderíos, momento especial para los jurados y que también quedará
grabado en nuestra mente, subimos a nuestro palco para que diesen
comienzo a las 10:30 horas las novilladas de la mañana. Tras el
habitual cántico a los novilleros en el callejón y su posterior
paseíllo por el coso, se lidiarían los novillos de las cuadrillas:
La Cruz y San Pedro, Santa Catalina, La Mayor, El Rosel y San Blas,
Santiago y San Miguel.
Al concluir la novillada matutina,
bajamos de nuevo a la Plaza Mayor junto a otras cuadrillas, donde nos
reunimos jurados para disfrutar unas sanjuaneras. Después nos
desplazamos a nuestra cuadrilla a comer y reponer fuerzas. Como no
podía ser de otra manera, comimos el menú típico de este día:
alubias y rabo de toro ¡Increíble estos platos y todo lo preparado
por Angelines durante las fiestas!
De nuevo, regresamos a la Plaza Mayor para realizar de nuevo el desfile hasta el coso soriano y diera comienzo la novillada de la tarde a las 18:00 horas. Esta vez sería el turno para las Cuadrillas: San Juan, Sto. Tomé, San Clemente y San Martín, San Esteban, El Salvador, Sta Bárbara y La Blanca.
Al llegar el turno de la cuadrilla que nos precedía, bajamos a los
corrales a colocar el cachirulo en nuestro novillo Barbito (ejemplar
precioso de pelaje colorado-castaño). La jurada estaba un poco nerviosa,
por lo que le costó ponerlo bien, pero lo consiguió! Alegría y champán
para todos!
Nuestro cachirulo y banderillas
combinaban los colores rojo, negro y blanco de diferentes maneras. En
el centro del cachirulo estaba presente el logo de la cuadrilla
rodeado de ribetes y con sus cintas con cascabeles en sus extremos,
siendo un par de banderillas avolantadas con unas rosas en su parte
inferior y el otro par con matices arlequinados teniendo cada una un
traje de piñorro y piñorra respectivamente, donde estaban presentes
las iniciales de los jurados. Queremos agradecer a Esther, su gran
trabajo realizado en la confección de los mismos, siendo una
verdadera obra de arte. ¡Muchísimas gracias!…Así como a la
tienda de MultiÓpticas en el Collado que nos permitió exponerlas en
sus escaparate los días previos a las fiestas.
Después nos colocamos en el
balconcillo ubicado encima de la puerta de toriles, para brincar y
presenciar la faena de nuestro novillero, Lalo de María, junto a
secretarios, cuatros y familiares. Y como no podía ser de otra
forma, acompañados de la música de nuestra charanga y con todos los
colaboradores en píe y bailando en el graderío de nuestra
cuadrilla, desde la suelta del novillo y durante toda la faena. Buena
lidia del novillero Lalo, que consiguió la única oreja de la tarde.
¡Grande Maestro!
Aprovechar también para agradecer a
varios de nuestros colaboradores y mozos que consiguieron hacerse con
nuestro cachirulo y los dos pares de banderillas, y que nos
entregaron según iban siendo recogidos. ¡Gracias por este recuerdo
que quedará a nuestro lado para siempre!
Una vez concluidas la novillada vespertina, volvimos a desfilar hasta la Plaza Mayor con toda nuestra gente. Después a cenar al local de Cuadrilla a recargar fuerzas después del día de calor que habíamos pasado, para seguir con una ronda con la charanga por el barrio y empezar a preparar las tajadas para el Sábado Agés.
Un día increíble que finalizaba en el
ecuador de las fiestas.
Llegó
el día en que para muchos sorianos, y siempre con respeto a nuestro
querido pregón, se da el pistoletazo de salida a las fiestas las San
Juan, cuando a las doce en punto de la mañana y tras sonar el tercer
cohete, se abren las puertas de los corrales de Cañada Honda, con la
salida de los doce novillos rumbo a la plaza de toros de Soria. Fue
un día muy caluroso, en el que la calima que cubrió al sol durante
una buena parte de la jornada, dio una tregua a todos los
sanjuaneros.
El pañuelo de nuestra cuadrilla colgado de uno de los pinchos de la puerta.
El día comenzó temprano, también para nuestros colaboradores que desde la calle Sagunto partieron hacia Valonsadero en el autobús de la cuadrilla que previamente habían adornado con rosas. Los jurados nos reunimos a primera hora en la Plaza Mayor, desde donde a las 9:00 horas salimos en comitiva, desfilando jurados, autoridades, peñas y gaiteros.
Alrededor de las 9:30 llegamos a
Valonsadero, donde primero hicimos una pequeña parada en la Casa del
Guarda para almorzar con el resto de nuestros compañeros y coger
fuerzas. De ahí, a los chiringuitos a disfrutar de los momentos
previos al inicio de la Saca. Unos cuantos jurados asiduos a la
puerta, incluido el nuestro de San Esteban, no pudieron resistirse y
se acercaron a cantar unas sanjuaneras con el resto de gente que allí
había.
Este año, como jurados, vimos la Saca
desde el remolque de un camión habilitado por el Ayuntamiento en la
curva de Cañada Honda. Llegó el momento, eran las 12:00 horas,
salieron los novillos…qué salida, qué nervios! Varios novillos se
quedaron alrededor de los corrales y chiringuitos, fue complicado
sacarlos de la pradera. Entre la gente y caballistas consiguieron
devolver uno a los corrales, el cual, por su estado de salud no era
favorable y los otros comenzaron a realizar el recorrido junto a sus
compañeros. El nuestro, el número 3, Palmello, salió en el pelotón
con los primeros.
Una vez terminado todo por Cañada
Honda, enseguida fuimos a comer a la Casa de Autoridades para después
continuar siguiendo el trayecto de los toros hasta Soria.
La
siguiente parada, y casi con la comida en la boca, nos llevó en
autobús a ver la salida de los novillos desde la Vega de San Millán.
Dicha salida, con once novillos, la pudimos ver desde el propio
autobús, pudiendo contemplar tan bella estampa desde una posición
privilegiada. El calor no consiguió frenar una grandísima
participación y colaboración de los sorianos y forasteros guiando
los novillos a pie, junto a la gran labor ejercida por los
caballistas.
Desde la Vega de San Millán, el autobús nos dirigió hasta la fábrica Tableros Losán, donde los jurados subidos al vallado, contemplamos el paso de los novillos arropados por corredores y caballistas.
Tras su paso, la última parada nos llevo hasta la “Chata”, donde varias
parejas de jurados vimos la entrada de los novillos en la plaza desde
sus corrales. Diez de los doce novillos entraron a pie completando los
casi 7km de distancia que separan Valonsadero de Soria.
Llegada de nuestro novillo «Palmello» a la Plaza de Toros.
Alrededor de las 17.30, nos acercamos a
nuestra Cuadrilla para que diera comienzo la primera ronda completa
por todo nuestro barrio (extenso pero cómodo para ello) junto a
nuestra Charanga El Cachondeo y como jurados de la misma. A pesar del
cansancio, se notaban las ganas e ilusión que teníamos todos los
miembros de esta cuadrilla, tanto grandes como pequeños, por pasarlo
bien en las fiestas. La ronda aunque larga, estuvo llena de
diversión, con bailes, cantos y risas. Una vez terminada, paramos a
cenar, para después realizar otra pequeña ronda por la noche, antes
de irse a descansar para otra gran día que nos esperaría.
SARA MARTÍNEZ y DANI LAGUNAS
Jurados de San Esteban 2019
Comparte los sentimientos y emociones en las fiestas de San Juan con los jurados de la Cuadrilla de San Esteban 2019, en la que cumplirán con la tradición sanjuanera como alcaldes de barrio. ¡Vino y Música!
Comentarios recientes